Desde el blog de Luis Pérez Calvo les deseamos felices fiestas.Disfruten de la Navidad, que Papá Noel y los Reyes Magos les colmen de regalos y que el 2011 sea mucho mejor que el 2010.
¡Hasta el año que viene!
Como sabemos que se han portado muy bien este año y que se merecen todos los regalos del mundo, les informamos que desde hace un par de semanas la galería virtual Print it! tiene a la venta tres ilustraciones de Luis Pérez Calvo. Reproducciones en tiradas limitadas realizadas en tela, perfectas para regalar o que se las regalen estas Navidades.
Es una ley no escrita que los magos no pueden revelar sus secretos a otros que no sean también magos. Lo mismo sucede con los dibujantes. A pesar de este hermetismo profesional, ha caído en nuestras manos un valioso documento que muestra el proceso de creación de los dibujos de Luis Pérez Calvo: el making of de "The amazing Spiderman contra la masa cebolla".
El Paralelo 38 anda un poco revuelto últimamente. Como en los viejos tiempos, la marina de guerra norteamericana surca las aguas del mar de Japón para intentar convencer a Corea del Norte de que no es buena idea lo de andar haciendo pruebas de tiro contra Corea del Sur. Los chinos, por su parte, parece que tienen ganas de decirles a los norteamericanos unas cuantas cosas que se les quedaron en el tintero allá por 1953.
A pesar de que el DVD parece un sistema más o menos implantado, en el Blog de Luis Pérez Calvo seguimos preguntándonos si es mejor el Beta o el VHS.
"A cada cerdo le llega su San Martín", eso es inevitable. Y más ahora, que acabamos de celebrar la festividad de San Martín de Tours el pasado 11 de noviembre y estamos en pleno tiempo de matanza.
Los extraños horarios y la ajetreada vida moderna están reñidos con el cuidado de mascotas y animales de compañía. Por eso sería fantástico el poder tener en casa una criatura como la que acompaña este post y que Luis Pérez Calvo ha dibujado para "Bichos, monstruos y mascotas", un libro publicado por la revista de ilustración La Cruda que recopila bestias y animales de compañía dibujados por grandes figuras de la ilustración entre los que también se encuentran Moebius, Carlos Nine, Max, Martí y Sergio Mora.
Los Picapiedra cumplen 50 años. A lo largo y ancho del mundo no paran de sucederse homenajes en honor de Pedro, Wilma, Pablo, Betty, Pebbles, Bam-Bam y Dino, pero como últimamente no paramos de viajar (que si Berlín, que si Corea...) hemos preferido quedarnos por el Foro y visitar la exposición que ha organizado la galería Pelayo 47 con originales de Scott Shaw, uno de los animadores de la serie.
Mañana 13 de octubre se inaugura en Corea "Nulla dies sine linea", la exposición sobre dibujo español contemporáneo comisariada por Blanca Soto de la que les hablábamos hace unos cuantos posts y en la que, además de José Luis Serzo, Óscar Seco, Abraham Lacalle y Jesús Zurita, participa Luis Pérez Calvo.
Desde hace siglos, los científicos, filósofos y escritores han tenido curiosidad por La Atlántida esa isla mítica, rica en recursos y próspera socialmente que, según las narraciones antiguas, desapareció engullida por las aguas de mar.
Las revistas de Finerats han desaparecido de la circulación. Apenas unos días después de su distribución, en Madrid no quedaba ningún ejemplar del número en el que aparece el dibujo de Luis Pérez Calvo sobre los chicles Bazooka.
Lo de menos es que llegue el 21 de septiembre o el 22; que dure tres meses o que dure 89 días y 20 horas... Lo realmente importante es que la bajada de las temperaturas, el cielo encapotado, alguna que otra tormenta y las hojas caídas se han encargado de dejarnos claro que ya estamos en otoño.
Aunque por el título algunos piensen que se trata de un disco de Los Chunguitos, Los Amaya o de nuevas generaciones de grupos flamenquitos como Andy y Lucas, lo cierto es que este Fandango es obra de ese trío norteamericano liderado por dos barbudos llamado ZZ Top.
... pero no es cierto. Lo que sucede es que nos pasamos el día viendo las fotografías que sacamos durante nuestros recientes viajes y casi se nos escapa la semana sin actualizar el blog.
Finerats, la revista barcelonesa especializada en ilustración de la que les hablábamos en el anterior post, presentará el mañana sábado 4 de septiembre su nuevo número, que incluye un dibujo de Luis Pérez Calvo.
Aunque los científicos afirmen que aún quedan unas cuantas semanas de estación, todo el mundo sabe que cuando se acaban las vacaciones, se acaba el verano.
Siempre que nos dan a elegir entre Vaca o Castillo elegimos Vaca. Por eso y hasta el próximo mes de septiembre, elblogdeluisperezcalvo permanecerá cerrado por descanso del personal.
Los medios de comunicación de masas se han hecho eco de la noticia que les avanzábamos la semana pasada sobre la exposición "Ni un solo día sin una línea" que hasta el día 29 de agosto estará en el Freies Museum de Berlín.
¡Qué calor! Parece como si alguien se hubiera dejado abierta la puerta del infierno.
Al revés de lo que defendía un conocido cantautor, Luis Pérez Calvo ha decidido ir a la conquista de Berlín como paso previo a otras hazañas a lo largo y ancho del mundo.
No es habitual que una editorial norteamericana se interese por las manifestaciones culturales de otros países.
¡Ufff! ¡Esta semana casi no llegamos! Durante los últimos días, la ciudad ha estado imposible con lo de la huelga de los compañeros y compañeras del Metro de Madrid.
Con motivo de su tercer aniversario, la revista de arte Area-zinc propuso a diferentes artistas de todo el mundo participar en un número especial destinado a conmemorar semejante hazaña.
Ayer 13 de junio, las modistillas llenaron la ermita de San Antonio de la Florida para preguntarle al santo cuántos novios y pretendientes las cortejarán a lo largo de este año. Nosotros, que creemos más en el esfuerzo que en los milagros, nos dejamos caer por la zona para ver si alguna aceptaba nuestros convites a churros con chocolate, gallinejas, aguardiente y zarajos (por ese orden).
Ya está aquí el mes de junio y, con él, la temporada de exámenes y el fin de las clases.
¿Qué sucedería si un día los monos de la Casa de Fieras del Retiro se rebelasen? ¿Y si se pusieran de acuerdo con sus parientes del Circo Mundial y planearan hacerse con el poder? ¿Seríamos los hombres capaces de repeler una agresión por parte del mono de los platillos, tan lleno de rencor y sed de venganza?
Un enorme pulpo escapado de la pecera de una marisquería radiactiva se disponía a destruir Mundo Muñeco.
Otra semana más haciéndonos los remolones. Otra vez publicando el post a mitad de la semana y es que, si no hubiera sido por los empleados de limpieza del Ayuntamiento y los amables miembros del cuerpo de la Policía Municipal, todavía estaríamos en la Pradera de San Isidro celebrando al patrón de Madrid, como demuestra el dibujo que le dejamos hoy, realizado por Luis Pérez Calvo en 2005.
Han pasado más de casi quince días desde la última entrada de este blog. En todo este tiempo, ninguna noticia sobre el trabajo de LPC.
Aunque pueda sonar a un trabalenguas de los Hermanos Marx, el motivo de este post es bien sencillo.
El pasado jueves 15, el mismo día que se inauguraba "Mundo Cabezón", se presentó en Madrid el nuevo número de ¡Qué suerte!, el fanzine de Olaf Ladousse que en esta ocasión lleva por título es "Marinero/Sailor" y cuenta con colaboraciones de autores como Pepe Medina, César Fernández Arias, Tamayo, Max Cachimba, Mister Bratto y, cómo no, LPC, que ha dibujado una historieta de dos páginas, la primera de las cuales les adjuntamos al final de este post.
Recuerden, mañana Jueves 15 de abril a las 20 horas, Luis Pérez Calvo presentará en la Galería Luis Gaspar de Madrid (C/Alameda, 16) su nueva exposición "Mundo Cabezón", donde podrán verse nuevos trabajos como el que acompaña a estas líneas .
Haga sus maletas y ponga rumbo a Mundo Cabezón que, como Luis Pérez Calvo explica,
"De tal palo, tal astilla". Si hacemos caso a lo que afirma el refrán, llegaremos a la conclusión de que sólo de una Big Mama puede nacer un Big Boy.
Mañana martes 30 de marzo a las 13 horas, se inaugurará en las Bodegas Emina-Grupo Matarromera de Valbuena de Duero (Valladolid) la exposición "Artistas... a las barricas", una muestra comisariada por Lucila Toledo en la que se exponen 15 cubas de vino intervenidas por otros tantos autores entre los que se encuentra Luis Pérez Calvo.
Ya lo decían los Obreros Especializados del Aviador Dro hace unas décadas: "¡Nucleares sí! (Por supuesto)". Y es que hay que estar a favor de la energía nuclear, especialmente cuando el poder del átomo y la energía eléctrica que de él se obtiene han inspirado tan buenas canciones o discos como el High Voltage del grupo australiano AC/DC.
Este fin de semana ha llegado la primavera. En breve florecerán los árboles, germinarán las plantas, eclosionarán los huevos y se romperán las crisálidas de todo tipo de bichos e insectos.
El número 143 de la revista Visual, publicación dedicada desde hace más de dos décadas al mundo del diseño gráfico y la comunicación, cuenta entre otros muchos alicientes –como una entrevista con mDonada y otra con Mik Baro e Iván Castro en la que diseccionan su trabajo para el festival Surforama de Valencia–, con una magnífica portada realizada para la ocasión por Luis Pérez Calvo.
Sí amigos, leen bien. Este post no es sobre ese roedor que, mientras dormimos, se introduce en las habitaciones de nuestros hijos para cambiarles sus dientes por monedas o juguetes, sino sobre un anónimo ratoncito y unas peras, concretamente, las de la mujer que aparece junto él.
Miércoles. Las fuerzas empiezan a flaquear. La única forma de poder llegar hasta el final de la semana es tomándo un buen tentempié. Por ejemplo, un "Sandwich VHS" como el que Luis Pérez Calvo preparó para la exposición Casetes y cintas VHS celebrada en la librería Panta Rhei de Madrid en 2009.
Ni Julio Verne, ni G. H. Welles, ni Arthur C. Clarke, ni Ray Bradbury han sabido describir el futuro con tanta clarividencia, sentido del humor y simpatía como ha hecho Luis Pérez Calvo en sus dibujos y pinturas. Gracias a él sabemos que los robots, lejos de ser seres peligrosos para los humanos, son afables, bulliciosos y bromistas; que una dieta sana y equilibrada no puede olvidar los churros, el algodón de azúcar y los buñuelos; que las verbenas vivirán una nueva edad de oro en el siglo XXI; que el vinilo, los casetes y el VHS serán los soportes musicales del futuro y que las carreteras serán automáticas para que los automovilistas vayan a sus destinos más relajados que el mismísimo George Supersónico.
¿Cómo habría sido el pasado festival de Jazz de San sebastián si, en lugar del cartel que finalmente se seleccionó, el elegido hubiera sido el propuesto por Luis Pérez Calvo? Sin duda, hubiera sido una edición completamente diferente. Seguro que se hubieran programado las actuaciones de Los Caballos de Dusseldorf que habrían hecho sonar los Doo Rags construidos por Olaf Ladousse; o Pascal Comelade con Max haciendo dibujos; la asombrosa Arkestra del músico cósmico Sun Ra; o un recital de Theremin.